Musaka, receta original típica de Grecia
La musaka es un plato griego que tiene como base principal la berenjena. Este ingrediente se fusiona a la perfección con una serie de complementos que lo convierten en una especie de lasaña repleta de sabor. La berenjena laminada será la base de este plato que se complementará con una serie de sabores esenciales. La carne picada de ternera aromatizada con el vino blanco será un relleno que gracias a la salsa de tomate que la acompañará disfrutará de unos matices increíbles. Si quieres preparar un plato mediterráneo que será capaz de conseguir aplausos y admiración en la mesa, toma nota de cómo cocinar una exquisita musaka tradicional.
Historia y origen de la musaka
La musaka es un plato tradicional de los Balcanes y Medio Oriente, especialmente popular en Grecia. Su origen se remonta a la antigüedad, influenciado por la cocina árabe y otomana. La versión griega moderna, con capas de berenjena, carne picada y bechamel, fue popularizada en el siglo XX por el chef Nikolaos Tselementes. Es un símbolo culinario de la identidad helénica y mediterránea.
Variantes de la musaka: ideas según las búsquedas de los usuarios
musaka vegetariana
La musaka vegetariana es una opción popular entre quienes buscan versiones más ligeras o sin carne. Según las búsquedas de los usuarios, las variantes más comunes incluyen lentejas o soja texturizada como sustituto de la carne. También se reemplaza la bechamel tradicional por versiones veganas con leche vegetal. Esta versión mantiene el sabor mediterráneo original, con capas de berenjena, tomate y especias aromáticas.
Ingredientes para hacer musaka al estilo griego
- 2 berenjenas
- 350 g de carne picada de ternera
- 1 cebolla pequeña
- 2 tomates medianos
- ½ vaso de vino blanco
- 20 g de pan rallado (opcional)
- Perejil fresco
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta negra molida
- Queso rallado
Para la bechamel:
- 25 gr de harina
- 25 gr de mantequilla
- ½ l de leche
- Aceite de oliva
Cómo preparar la receta de musaka paso a paso
- La base principal de esta musaka son las berenjenas, empezaremos esta receta preparándolas. Las vamos a lavar y cortar en laminas del mismo grosor. No pueden ser muy finas o no aguantarán en su misión de servirnos de separación entre los distintos pisos de relleno.
- Colocamos las berenjenas con un poco de sal por encima, en un colador, esperando a que eliminen el agua y ese amargor que poseen. Media hora será suficiente, solo nos quedará lavarlas y secarlas bien.
- Preparamos la sartén con un buen chorro de aceite de oliva. Vamos a ir friendo las berenjenas, las colocaremos encima de papel absorbente a medida que las tengamos para que eliminen el exceso de aceite que puedan acumular.
- Pelamos y cortamos muy fina la cebolla. La vamos a poner a pochar en una sartén con un poco de aceite. Cuando esté tierna le añadiremos el ajo.
- A continuación, ponemos la carne, podemos ponerle el tipo que más nos guste, de cerdo, de ternera o de pollo. En la receta original se usa cordero, un tipo de carne que merece la pena incorporar en platos como éstos.
Trucos para que la musaka quede perfecta
- Cuando la carne esté lista, le añadimos a este sofrito el tomate. Tendremos pasados unos minutos y después de rectificar de sal y pimienta el relleno perfecto.
- Le daremos sabor con el vino blanco para esta cocción final de la carne. Mientras se termina de cocinar, preparamos la bechamel.
- Ponemos las berenjenas en el fondo y el relleno encima. Crearemos unas cuantas capas hasta llegar a cubrir toda la fuente. Coronamos el plato con la bechamel y un poco de queso rallado por encima.
- Horneamos a 180º durante unos 20 minutos hasta que esté la musaka preparada. Tendremos listo un plato exquisito y muy fácil de cocinar.
Información nutricional: 1482 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Cómo conservar y recalentar la musaka
Para conservar la musaka, guárdala en un recipiente hermético en el refrigerador durante hasta tres días. También puedes congelarla por dos meses, bien envuelta en film y aluminio. Para recalentar, utiliza horno a 180 °C durante 20-25 minutos o microondas en porciones individuales. Evita recalentar varias veces para mantener su textura y sabor. Así disfrutarás de una musaka deliciosa incluso días después.
Sustitutos para ingredientes alérgenos en la musaka
Para adaptar la musaka a personas con alergias, hay excelentes sustitutos. La carne puede cambiarse por lentejas o champiñones. Para intolerancia a la lactosa, usa bechamel con leche vegetal y margarina sin lácteos. En lugar de harina de trigo, prueba maicena o harina de arroz. Queso vegano o sin lactosa es ideal para gratinar. Así, todos pueden disfrutar de una musaka segura y deliciosa.