Gelatina de sandía sobre crema fría de melón

La receta de gelatina de sandía sobre crema fría de melón es una receta ideal para verano que seguro encantará a los más pequeños de la casa. El ingrediente estrella de esta receta, la sandía, empezó a cultivarse en África. Poco a poco se fue extendiendo por Europa, Próximo Oriente e India. Más adelante llegó a China y a América. Antes del siglo XVI se tienen pocos registros de dicha fruta, no obstante, a partir de allí, empezó a hacerse popular. La sandía llegó a América con la invasión del Nuevo Mundo.

La sandía además de poseer un rico sabor, también cuenta con grandes nutrientes, como lo es la vitamina A, B, C y potasio. No obstante, la fortaleza mayor de esta refrescante fruta es el licopeno, el cual es el pigmento que le da a la sandía su característico color intenso rojo. Aunque muchos piensen que la sandía está compuesta en su mayoría de agua, lo cierto es que proporciona una gran cantidad de vitaminas, antioxidantes y minerales. Algunas propiedades de la sandía:

  • Hidrata
  • Mejora el sistema inmunológico y previene de daños celulares
  • Cicatriza las heridas de heridas
  • Mejora la salud ósea
  • Mejora la salud cardiovascular
  • Ayuda a perder grasa corporal
  • Mejora la salud de los ojos
  • Efecto diurético
  • Antiinflamatorio y antioxidante
  • Previene el cáncer
  • Sube los niveles de energía
  • Estimulante sexual

Es a causa de todos estos beneficios y propiedades, que se aconseja consumirla de forma natural, para así aprovecharla en su plenitud.

Ingredientes:

  • 1 melón
  • ½ kg. de sandía
  • agua
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 4 hojas de gelatina

Modo de preparación:

  1. Lo primero que harás para esta receta de gelatina de sandía sobre crema fría de melón, será poner a remojar las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría.
  2. En un vaso de agua, mezcla dos cucharadas de azúcar y caliéntalo en el microondas hasta que obtengas un ligero jarabe.
  3. Los siguiente será escurrir las gelatinas para introducirlas en el jarabe caliente.
  4. Limpia bien la sandía y empieza a trocearla. Procede a triturarla en la batidora.
  5. Abre en dos el melón, retírale las semillas y trocéalo. Colócalo en una batidora.
  6. Al melón, empieza a añadirle el jarabe con gelatina, y cuela.
  7. En moldes individuales, sirve y lleva al frigorífico durante un par de horas. También empieza a enfriar la sopa de sandía.
  8. Antes de empezar a servir, empieza retirándole la pulpa a la sopa de sandía y cuela. ¡Buen provecho!

Este refrescante postre veraniego tiene que servirse con una textura en frío, y siempre se puede acompañar de pequeños trozos de la pulpa, tanto del melón como de la sandía, a modo de guarnición.

Receta completa en:
Fuente de la receta okdiario.com