El espárrago en nuestra dieta: propiedades, beneficios y recetas infalibles

El espárrago es una de esas verduras de temporada que no pasa desapercibida ni en los mercados ni en nuestra cocina. Por su sabor peculiar, su textura y las infinitas posibilidades que ofrece en recetas saludables y deliciosas, se ha convertido en un imprescindible para quienes valoran la alimentación sana pero también disfrutan con platos llenos de sabor y creatividad. Si alguna vez te has preguntado cómo integrar el espárrago en tus comidas diarias o quieres descubrir trucos para llevar tus recetas al siguiente nivel, sigue leyendo porque aquí te lo contamos todo con detalle.

Vamos a sumergirnos en el universo de los espárragos, desde su historia, variedades y propiedades hasta los consejos más prácticos para prepararlos y disfrutarlos. Recogeremos los mejores trucos de cocina de los expertos y recopilaremos una selección de ideas y recetas que te permitirá aprovechar al máximo este vegetal tanto si eres principiante como si ya dominas los fogones. Encontrarás desde preparaciones clásicas hasta platos innovadores para que no te falte inspiración.

¿Qué es el espárrago y de dónde viene?

El espárrago es el brote tierno de la esparraguera (asparagus officinalis), una planta cuyo origen se sitúa en Oriente Medio y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los cultivos hortícolas más populares en Europa, especialmente en España. No es extraño encontrarlo como ingrediente principal en la cocina mediterránea, si bien su cultivo solo se da en regiones con clima templado.

Su nombre deriva del latín y significa literalmente ‘brote’, lo que encaja a la perfección con el aspecto de esta verdura. Encontramos principalmente dos variedades en el mercado: el espárrago blanco y el espárrago verde (también conocido como triguero). La diferencia fundamental entre ambos se encuentra en la forma de cultivo. Los blancos se desarrollan bajo tierra, sin exposición a la luz solar, lo que les confiere su característico color y un sabor más suave y delicado. Los verdes brotan al aire libre, adquiriendo esa tonalidad y un punto de amargor más marcado.

Propiedades y beneficios nutricionales del espárrago

Consumir espárragos es un auténtico regalo para el organismo. Según la evidencia actual y la opinión de expertos en nutrición, son bajos en azúcar, grasas y especialmente calorías (apenas 18-25 kcal por cada 100 gramos). Esta característica, junto con su elevado contenido en agua y fibra, los convierten en un alimento idóneo para dietas de control de peso y de adelgazamiento y para quienes buscan cuidar la línea sin renunciar al placer de comer rico.

El espárrago es rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento, gracias a que su fibra es mayoritariamente insoluble y aumenta el volumen de las heces facilitando su evacuación. Además, tiene un ligero efecto diurético, muy útil para quienes buscan eliminar líquidos y combatir la retención. A esto hay que sumar su aporte de vitaminas (A, B1, B3, B6, C, E y K) y minerales esenciales como el potasio, fósforo, calcio y magnesio.

Otra cualidad a destacar es su alto contenido de antioxidantes, que refuerzan el sistema inmunitario y contribuyen a la prevención del envejecimiento celular. Los espárragos también son recomendables para quienes necesitan controlar la presión arterial o buscan una dieta rica en folatos, esenciales para la mujer embarazada y la salud cognitiva, gracias al aporte de zinc y ácido fólico.

Tarta salada de espárragos

Una tarta salada hecha con pocos ingredientes y fácil de preparar. La base es de hojaldre y el relleno está hecho con huevos, nata, bacon y espárragos.

Espárragos con vinagreta

Preparar unos espárragos con vinagreta es muy sencillo con Thermomix. Además nos ayuda a controlar nuestro peso y contrarrestar excesos del verano.

Diferencias entre espárrago blanco y espárrago verde o triguero

Ambas variedades provienen de la misma planta, pero la diferencia radica en cómo se cultivan y la exposición a la luz solar. Los espárragos verdes crecen al aire libre, adquieren su color y tienen un sabor más profundo y un ligero amargor característico. Los blancos, cultivados bajo tierra, se recolectan antes de que la luz afecte a la clorofila, resultando en una textura más tierna y un gusto más suave.

Si hablamos de espárragos trigueros, nos referimos a los verdes silvestres, que destacan por su sabor más intenso y su tallo fino. Son, sin duda, una verdadera joya en la cocina española cuando llega la temporada.

Espárragos trigueros al vapor

Los espárragos trigueros al vapor hechos el en varoma de Thermomix® son tan fáciles de hacer que te sorprenderán.

Quiche de espárragos y queso de cabra con base de almendra y ajo

Con esta quiche de espárragos y queso de cabra hecha con Thermomix podrás disfrutar de una auténtica tarta salada sin gluten y sin lactosa.

¿Qué parte del espárrago se come y cómo prepararlo?

Una de las dudas más comunes es qué parte del espárrago es comestible. Generalmente, la base del tallo es leñosa y fibrosa, por lo que se recomienda cortarla o partirla (se quiebra sola por donde acaba la dureza). De la parte superior hasta la punta, la textura es tierna y es la más apreciada por su sabor.

Para preparar espárragos frescos, sigue estos consejos:

  • Lava bien los tallos bajo el grifo.
  • Pela suavemente el espárrago comenzando desde la yema hacia la base con un pelador, especialmente si son blancos o gruesos. La punta no se pela.
  • Corta y desecha la base dura, unos 4-5 cm, aunque puedes reservarla para caldos o cremas.
  • Para cocer espárragos, usa una olla alta para que queden en vertical, con las yemas hacia arriba, durante 10-20 minutos según el grosor. Así las puntas se cuecen al vapor y no se deshacen.
  • El agua de cocción se puede aprovechar para otras recetas o beberla como diurético natural.

Huevos Benedict con espárragos

Déjarte seducir por esta receta de huevos Benedict con espárragos para Thermomix. ¡Una receta fácil, nutritiva y deliciosa que debes probar ya!

Trucos y consejos para cocinar espárragos

Integrar el espárrago en tus platos no es solo cuestión de cocerlo y punto. Aquí tienes algunas ideas y trucos extraídos de los expertos en línea:

  • Sírvelos tibios y no helados. Así potenciarás su sabor y evitarás que la textura se vuelva gomosa. Si los cocinas con antelación, deja que adquieran la temperatura ambiente antes de servir.
  • No desaproveches los restos y la base. Los extremos duros, junto con el caldo de cocción, son perfectos para preparar cremas suaves o enriquecer caldos.
  • Utiliza diferentes técnicas de cocción: hervidos, a la plancha, al horno y gratinados. Cuida los tiempos de cocinado para evitar que queden blandos en exceso.
  • Aliña siempre con aceite de oliva virgen extra para potenciar su sabor y mantener su aspecto saludable.
  • Combínalos con salsas sencillas (mayonesa ligera, vinagreta, salsa tatziki) o béchamel si deseas gratinarlos.

Recetas tradicionales y creativas con espárragos

El espárrago es tan versátil en la cocina que se adapta a propuestas clásicas y a otras mucho más originales. Aquí tienes una recopilación de recetas para todos los gustos siguiendo los mejores consejos de los portales de cocina líderes:

Espárragos cocidos con aliño de aceite de oliva

Una receta sencilla pero resultona. Una vez hervidos, sírvelos con un chorro de aceite de oliva virgen extra y, si lo deseas, acompáñalos con huevo duro picado o jamón. Una vinagreta casera les dará un toque aún más fresco.

Espárragos a la plancha

Después de la cocción, pásalos vuelta y vuelta por la plancha con un hilo de aceite virgen extra. Quedarán dorados y con un sabor ahumado delicioso. Puedes añadir unas escamas de sal gorda y pimienta recién molida.

Espárragos al horno

Para un resultado diferente, colócalos en una bandeja sobre papel de horno y deja que se doren durante unos minutos. Al terminar, pulveriza un poco más de aceite y tendrás una guarnición sana y llena de sabor.

Espárragos gratinados

Una opción algo más festiva: haz una bechamel ligera, cubre los espárragos y añade queso rallado y taquitos de jamón serrano por encima. Gratina hasta que esté dorado y listo para disfrutar.

Salsas para acompañar espárragos

  • Mayonesa casera (con huevo o leche, usando un aceite de calidad)
  • Salsa vinagreta con huevo duro, cebolla y tomate picado, incluso pimientos
  • Salsa tatziki: a base de yogur, ajo, pepino y hierbas frescas

Recetas saludables y ligeras para la cena

Ahora que conoces los básicos, aquí tienes algunas preparaciones completas y equilibradas, ideales especialmente para cenas. Son recetas fáciles y rápidas, buenas para la digestión y perfectas para quienes quieren cuidar su salud sin complicaciones:

Revuelto de espárragos verdes y claras de huevo

Saltea los espárragos verdes en trozos hasta que estén tiernos. Añade claras de huevo batidas y cocina removiendo hasta que cuajen. Salpimenta y obtendrás una cena rica en proteínas y fibra, perfecta para la saciedad y el tránsito intestinal.

Salteado de espárragos blancos y tofu

Corta los espárragos y dora un poco de ajo en aceite de sésamo. Añade los espárragos, rehoga y agrega tofu en dados junto con salsa de soja baja en sodio. Conseguirás un plato muy proteico, ideal para dietas vegetarianas y veganas.

Ensalada templada de espárragos verdes y lentejas

Cuece lentejas, saltea espárragos en una parrilla y mezcla ambos con tomates cherry y rúcula. Aliña con una vinagreta de mostaza y limón para un plato completo, nutritivo y saciante.

Crema de espárragos blancos y almendras

Sofríe cebolla, añade espárragos y rehoga. Incorpora caldo de verduras y cocina a fuego lento. Tritura junto con almendras remojadas para conseguir una crema suave y digestiva, ideal para las noches más frescas.

Tortilla de espárragos verdes y champiñones

Saltea espárragos y champiñones, mézclalos con huevos batidos, cuaja la mezcla en la sartén y tendrás una tortilla jugosa y cargada de nutrientes.

Recetas originales y avanzadas para sorprender

¿Buscas platos más sofisticados para cocinar en ocasiones especiales? Prueba estas ideas que triunfan en los principales portales gastronómicos:

Croquetas de espárragos trigueros y jamón

Pica los espárragos trigueros y mézclalos con jamón en una base de bechamel espesa. Forma croquetas, rebózalas y fríelas para conseguir un aperitivo de lo más sabroso.

Mousse de espárragos

Pocha puerro y cebolla y añade espárragos cocidos y caldo. Tritura, cuela y añade gelatina. Cuando esté templado, monta una clara y mézclala suavemente. Reparte en copas, refrigera y decora con espárragos a la plancha y jamón crujiente antes de servir.

Crema espumosa de espárragos y guisantes con jamón

Escalda guisantes y espárragos, pásalos por la plancha y tritura con nata líquida hasta obtener una crema fina. Usa un sifón para airearla, decora con yemas de espárrago y espolvorea curry y pimentón. Completa con jamón para un toque final.

Canelones de espárragos y jamón

Blanquea los espárragos, rellena láminas de pasta de lasaña con jamón y salsa blanca, enrolla y hornea cubierto con más salsa y queso. Un plato reconfortante y sabroso.

Risotto de espárragos trigueros y queso de cabra

Saltea espárragos, sofríe arroz con cebolla y ajo, añade vino y caldo poco a poco. Cuando el arroz esté cremoso, incorpora queso de cabra y parmesano, decora con puntas de espárrago y sirve.

Ensalada templada de espárragos y huevo poché

Blanquea espárragos, corta rabanitos y prepara un aliño con limón, mostaza y vinagre. Poché los huevos y monta con las verduras, decorando con semillas y hierbas. Un plato vistoso y delicioso.

Pasteles de atún y espárragos blancos

Deliciosos y ligeros pasteles de atún y espárragos blancos hechos al vapor en el varoma de manera fácil y cómoda.

Rollitos de espárragos y carpaccio

Rollitos de espárragos verdes envueltos en carpaccio, con un buen chorro de aceite de oliva y queso parmesano.

Ideas para aprovechar al máximo los espárragos en tu día a día

Este versátil ingrediente puede incorporarse en diferentes preparaciones diarias como:

  • Incluir en menestras junto a acelgas, alcachofas y espinacas.
  • Añadir a pasta, arroz o risottos.
  • Saltearlos con huevo o beicon.
  • Preparar cremas y sopas ligeras.
  • Usarlos como topping en tostas o pizzas saludables.

Espárragos y zanahorias al vapor con salsa de lechuga y perejil

Un plato de espárragos y zanahorias al vapor servidos con huevo duro picado y una original y sabrosa salsa verde de perejil y lechuga.

Espárragos asados con burrata

Espárragos asados con burrata, un entrante o cena ideal para comer sano, cocinar rápido y disfrutar de unos sabores y texturas deliciosos.

Noodles con espárragos, gambas con salsa de curry y cacahuetes

Noodles con espárragos y gambas con salsa de curry y cacahuetes, una receta rápida, sencilla y absolutamente deliciosa.

Preguntas frecuentes sobre los espárragos

  • ¿Cuánto tiempo hay que cocer los espárragos? Depende del grosor, pero suele oscilar entre 8 y 20 minutos. Los más finos requieren menos tiempo. Es importante dejar las yemas fuera del agua o al vapor para que se mantengan enteras.
  • ¿Cómo elegir espárragos frescos? Busca tallos firmes y rectos, sin manchas, con yemas compactas y cerradas. Cuanto más frescos, mejor será su textura tras la cocción.
  • ¿Puedo congelar espárragos? Sí, blanqueándolos durante 2-3 minutos y enfriándolos en agua helada para conservar su textura.
  • ¿Qué beneficios tiene para el deportista? Su alto contenido en agua, potasio y antioxidantes favorece la recuperación muscular e hidratación.
  • ¿Puedo cocinarlos en freidora de aire? Sí, quedan crujientes y sabrosos con menos aceite, siendo una opción muy saludable.

Gracias a sus múltiples preparaciones, sabor y ventajas nutricionales, los espárragos son un ingrediente que merece un lugar destacado en tu cocina. Desde recetas sencillas hasta las más elaboradas, siempre ofrecen nuevas posibilidades para experimentar y disfrutar.

Receta completa en:
Fuente de la receta www.thermorecetas.com